viernes, 27 de agosto de 2010

¿QUÉ VIMOS HOY?


PUBLICA AQUÍ, DE FORMA ORDENADA AQUELLOS TEMAS Y ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS EN CLASE EL DÍA DE HOY.
NO OLVIDES INCLUIR LAS CLASES ESPECIALES (INGLÉS, COMPUTACIÓN, FORMACIÓN) Y HACERLO DE FORMA CLARA, DE TAL MANERA QUE NUESTROS SEGUIDORES PUEDAN COMPRENDERLO FÁCILMENTE.

50 comentarios:

  1. ESPAÑOL: palabras homófonas y bloque ortográfico 1.

    MATEMÁTICAS: evaluación del Sistema Numérico Decimal

    ResponderEliminar
  2. ESPAÑOL: Nexos. Preposiciones y conjunciones.
    a) Preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so sobre, tras.

    b) Conjunciones: copulativas (y, e, ni, que). Disyuntivas (o, u). Adversativas (pero, sin embargo).

    MATEMÁTICAS: págs. 9 y 11 del libro SEP. Ejercicios del SND.

    CIENCIAS: Sistema Nervioso. Lectura SEP y video

    CÍVICA: revisión, los cambios en la adolescencia.

    ResponderEliminar
  3. ESPAÑOL: ejercicios de preposiciones con la canción de Antro.

    MATEMÁTICAS: fracciones comunes.

    HISTORIA: la prehistoria (introducción)

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. ESPAÑOL: ejercicio sobre análisis de enunciados y preposiciones.

    MATEMÁTICAS: conversión de fracciones impropias y mixtas.

    CIENCIAS NATURALES: ---

    HISTORIA: la prehistoria (redacción de texto)

    GEOGRAFÍA: las regiones continentales (resumen a partir del análisis del vido "formación de los continentes").

    CÍVICA: lectura sobre la adolescencia, págs. 10 a 15 del libro

    ResponderEliminar
  6. ESPAÑOL: análisis de enunciados.

    MATEMÁTICAS: conversión de fracciones.

    ENGLISH: traducción

    ResponderEliminar
  7. vimos las conjugaciones en los 5 tiempos
    un poco de fracciones en el libro
    ciencias naturales
    y civica y etica

    ResponderEliminar
  8. jajajaja.... no te preocupes.
    Gracias por publicar... recuerden que hay que anotar los temas que vimos o las actividades... bss

    ResponderEliminar
  9. ESPAÑOL: el recado.

    MATEMÁTICAS: revisión de problemas 1,2,3 y resolusión de problemas 4 y 5. (operaciones básicas).

    ResponderEliminar
  10. o°o°o°VIRIXD°o°o°o8 de septiembre de 2010, 18:49

    vimos mate, de matematicas vimos unos problemas y yap jeje pero tuvimos ingles,musica,conputacion,educación fisica y etc bn bay besos

    ResponderEliminar
  11. ESPAÑOL: el copretérito y pospretérito son tiempos verbales pertenecientes al pasado. El copretérito indica dos acciones que ocurren simultáneamente en el pasado y emplea la terminación aba para verbos finalizados en ar y la terminación ía para verbos terminados en er o ir. El pospretérito se emplea para expresar condicionales y emplea la terminación ría para todos los infinitivos (ar, er, ir).
    Además de este resumen organizamos los equipos para el proyecto y revisamos que cualquier texto consta de tres partes, introducción, desarrollo y cierre. (pág. 9 SEP¨)

    MATEMÁTICAS: las fracciones comunes se emplean para representar situaciones de reparto en las que el entero ha de ser dividido en partes iguales. Se realizó la actividad 3 de la pág. 14 SEP.

    HISTORIA Y CÍVICA: organización y ensayo de ceremonia cívica Bicentenario con el grupo de 5º.

    ResponderEliminar
  12. ESPAÑOL: análisis de la presentación de un texto histórico. Tabla pág. 10 SEP

    MATEMÁTICAS: ---

    HISTORIA: ensayo de ceremonia.

    GEOGRAFÍA: las regiones continentales. Identificaron en un planisferio los 6 (América, Asia, África, Antártida, Europa y Oceanía) continentes y los 5 océanos y lo pegaron en el cuaderno.

    CÍVICA: diferencias de género (femenino vs masculino). Trabajamos en la elaboración del collage sobre el tema.

    ResponderEliminar
  13. ESPAÑOL: evaluación de recuento histórico, tiempos verbales del pasado y palabras homófonas. Trabajo en equipo, selección de información para el recuento histórico.

    MATEMÁTICAS: evaluación de operaciones básicas, conversión y simplificación de fracciones.

    ResponderEliminar
  14. ESPAÑOL: desarrollaron el contenido del recuento histórico de acuerdo con la tabla de la pág. 14.

    MATEMÁTICAS:
    Números decimales.
    Los números decimales son aquellos que se encuentran después del punto en una cantidad; es decir son la fracción de un entero. Éstos se ordenan en: décimos, centésimos, milésimos y diezmilésimos.
    Al leer una cantidad decimal no se lee el punto, este se sustituye por la palabra entero.

    4.5 Cuatro enteros cinco décimos
    4.25 Cuatro enteros veinticinco centésimos
    4.256 Cuatro enteros doscientos cincuenta y seis milésimos.
    4.2567 Cuatro enteros dos mil quinientos sesenta y siete diezmilésimos.

    CIENCIAS NATURALES: Sistema Glandular, construyeron una tabla sobre las glándulas tiroides, hipófisis, suprarrenales y páncreas; contestando las preguntas ¿dónde se localiza? ¿qué hormona produce? ¿cuál es su función?. LECTURA: págs. 24 a 31 SEP sobre el sistema inmunológico.

    CÍVICA: terminaron el collage sobre las diferencias de género y comenzaron a preparar su exposición.

    ResponderEliminar
  15. ESPAÑOL: iniciamos los enunciados del bloque 1.

    MATEMÁTICAS: iniciamos los problemas 7 a 12.

    ResponderEliminar
  16. ESPAÑOL: iniciamos los enunciados del bloque 1.

    MATEMÁTICAS: iniciamos los problemas 7 a 12.

    ResponderEliminar
  17. ESPAÑOL: características de la introducción para el recuento histórico. Redacción de introducción.

    MATEMÁTICAS: revisión de problemas 6 a 12.

    HISTORIA: restos fósiles y expansión de éstos por los continentes. Vimos el video "Descubrimiento de Lucy" y respondimos la pregunta A de la actividad del cuaderno.

    ResponderEliminar
  18. ESPAÑOL: redacción de los párrafos que componen el desarrollo del recuento histórico y revisión de la introducción.

    MATEMÁTICAS: evaluación sobre números decimales y revisión.

    ResponderEliminar
  19. ESPAÑOL: trabajamos en los párrafos del desarrollo del recuento histórico.

    MATEMÁTICAS: trabajamos en la representación en fracción de décimos, centésimos, milésimos y diezmilésimos. Fraccionamos un entero en estas partes (un cuadrado de 10cm x 10cm/ dividido en 10, 100, 1000, 10000 partes) y lo pegamos en el espacio en blanco de la pág. 15.

    CIENCIAS NATURALES: repaso del sistema nervioso y glandular (endócrino). Trabajo en el Sistema Inmunológico, a partir de la lectura de las págs. 24 a 31 del libro, contestamos las preguntas que aparecen en la actividad de la pág. 25 (por equipos y en el cuaderno).

    CÍVICA: sacamos las conclusiones sobre las preguntas de "Diferencias de género" para la exposición del collage y las pasaron en limpo para exponer.

    ResponderEliminar
  20. ESPAÑOL: trabajamos en el desarrollo del recuento histórico.

    EXPLORACIÓN DEL MEDIO: copiamos las preguntas para la evaluación (son 10).

    ResponderEliminar
  21. ESPAÑOL: trabajo en el recuento histórico, características de las conclusiones.

    MATEMÁTICAS: ---

    HISTORIA: características de la prehistoria. Revisión de las preguntas de la actividad sobre el planisferio, lectura de la pág. 12 (Panorama del periodo), elaboración de notas sobre el tema y revisión de tabla sobre era de piedra y de los metales.

    ResponderEliminar
  22. ESPAÑOL: terminamos el recuento histórico e hicimos la autoevaluación del equipo... gracias por su trabajo y esfuerzo de estas semanas.

    MATEMÀTICAS: cálculo de porcentaje mendiante el método de multiplicación por centésimos.

    CÍVICA: exposición de "diferencias de género", collage y preguntas clave. Buen trabajo!!!

    HOY TUVIMOS MISA CON EL PADRE TOÑO Y LOS COMPAÑEROS DE 5º GRADO.

    ResponderEliminar
  23. ESPAÑOL: inicio del proyecto 2 "Biografía y autobiografía", revisión de las preguntas de sondeo que aparecen en la pág. 23 y comentar. Se formaron las parejas.

    MATEMÁTICAS: ----

    ResponderEliminar
  24. ESPAÑOL: trabajamos en libro de cursiva.

    MATEMÁTICAS: revisión de cantidades pág. 17 y rectas numéricas (decimales) de la pág. 16.

    EXPLORACIÓN: revisión de preguntas de repaso.

    CIENCIAS NATURALES: iniciamos la lectura de la lección 2 del bloque 1 "Etapas del desarrollo humano: reproducción", págs. 32 a 34

    APLICACIÓN DE VACUNAS DE HEPATITIS Y TÉTANOS.

    ResponderEliminar
  25. ESPAÑOL: sesión 2 del proyecto 2. Trabajo en pareja en tabla de análisis comparativo sobre biografías y autobiografias.

    MATEMÁTICAS: -----

    HISTORIA: vimos la evolución del hombre primitivo. Resolvimos una tabla comparativa entre los nómadas y sedentarios, elaboramos un diagrama sobre el Término o Concepto Prehistoria y a partir de un texto (fotocopia pegada en el cuaderno), ilustramos la evolución de los homínidos (desde el habilis, el erectus, el sapiens y el sapiens-sapiens).

    ENGLISH: ilustración sobre mi mismo y pregutnas. Contestaron una pág. del libro y revisaron el collage sobre películas.

    ResponderEliminar
  26. ESPAÑOL: leimos la información del proyecto 2 y subrayamos lo más importante sobre biografía y autobiografía.

    MATEMÁTICAS: revisamos y repasamos la recta numérica con números decimales, pág. 16; el procedimiento de regla de 3 en el cuaderno y cálculo mental en problemas con la pág. 18 del libro.

    CIENCIAS NATURALES: lectura de las etapas del desarrollo humano, libro págs. 33-36 y explicación.

    GEOGRAFÍA: los tipos de mapas (físicos, políticos, temáticos), representaciones de la tierra (plana o esférica), diferencia entre un mapa y un plano.

    CATEQUESIS: terminaro el mural sobre "misiones".

    ResponderEliminar
  27. ESPAÑOL: avance de biografía (redacción) o corrección de texto.

    MATEMÁTICAS: problema f pág. 19 (pregutnas 1 y 2).

    GEOGRAFÍA: mapas temáticos (religiones y lenguas).

    CÍVICA: lectura de textos págs. 16 a 20 y selección de información principal. (SELECCIONAR 2 DE ESTOS PARA DESARROLLAR EN LA GUÍA).

    ResponderEliminar
  28. HOY FUE EL CONCURSO DE "CANCIÓN MEXICANA"... :(

    GEOGRAFÍA: mapas temáticos (actividad en mapas y tabla).

    ResponderEliminar
  29. ESPAÑOL: examen bimestral.

    MATEMÁTICAS: clasificación de cuadriláteros- paralelogramos.

    ENGLISH: exposiciones.

    ResponderEliminar
  30. ESPAÑOL: autobiografía (redacción).

    MATEMÁTICAS: examen bimestral.

    CIENCIAS NATURALES: vimos un video sobre fecundación y embarazo, tomamos notas en el cuaderno, leímos el texto del libro (pág. 37) y elaboramos un trabajo libre en el cuaderno (a terminar en casa) sobre el tema.

    ResponderEliminar
  31. ESPAÑOL: ensayo de poesía y guión radiofónico (avances en el reportaje, los anuncios y la biografía)

    MATEMÁTICAS: círculo y circunferencia (apunte.

    HISTORIA: introducción "Culturas antiguas de oriente"... ejercicio en el cuaderno.

    ResponderEliminar
  32. ESPAÑOL: repasamos la poesía y trabajaron en el reportaje del guión radiofónico... adelantaron las recomendaciones y checamos las cortinillas.

    MATEMÁTICAS: definiciones de las líneas del círculo y hicimos un ejercicio sobre el círculo y la circunferencia.

    HISTORIA: ubicamos en el mapa las civilizaciones agrícolas de la antigüedad en oriente... y elaboramos unas notas con respecto a su ubicación.

    ResponderEliminar
  33. ESPAÑOL: diferencias y semejanzas entre el guión de radio y el guión radiofónico, tabla de la pág. 41 del libro SEP

    MATEMÁTICAS: evaluación de cuadriláteros, trabajo con círculos... ejercicio de la pág. 24, sólo el comienzo, lo demás quedó de tarea.

    POESÍA: repaso.

    ResponderEliminar
  34. ESPAÑOL: movimientos de la poesía.

    MATEMÁTICAS: revisamos los ejercicios 1 y 3 de la lección 10, porcentajes (págs. 37 y 38).

    CIENCIAS NATURALES: revisamos las preguntas sobre "implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia".

    GEOGRAFÍA: estamos trabajando sobre REGIONES NATURALES, preguntas ¿qué es el clima? ¿que es y cuáles son los elementos de una región natural?, diagrama de climas, tabla de regiones naturales (descripción, tipo de clima, vegetación y fauna) y mapa de regiones naturales.

    ResponderEliminar
  35. ESPAÑOL: estructura del cuento de terror, uso de adjetivos y adverbios para describir escenarios y ambientes en la historia para crear suspenso.

    MATEMÁTICAS: clasificación de ángulos y ejercicio de trazo (diagrama)

    CÍVICA Y ÉTICA: trabajo en el libro, actividades de las págs. 25 a 29 (bloque 1).

    ResponderEliminar
  36. ESPAÑOL: se formaron los equipos para el proyecto "cuento de terror". Leyeron un cuento y completaron la información de la tabla de la pág. 72, columma 3.

    MATEMÁTICAS: revisamos los problemas 29 a 32.

    GEOGRAFÍA: terminamos la tabla de regiones naturales e iniciaron con el mapa temático de climas.

    ResponderEliminar
  37. ESPAÑOL: descripción de los personajes, la situación y los ambientes del cuento.

    MATEMÁTICAS: ---

    ResponderEliminar
  38. MATEMÁTICAS: revisamos los problemas 33 a 36 y los ejercicio 2 y 3 de la pág. 28 del libro.

    HISTORIA: culturas agrícolas de oriente, leimos las págs. 40 a 46 del libro y elaboraron un trabajo libre con la información (tabal, resumen, diagrama).

    GEOGRAFÍA: elaboramos el mapa temático sobre regiones naturales.

    ESPAÑOL: comenzamos la redacción de la introducción del cuento.

    ResponderEliminar
  39. ESPAÑOL: repaso del bloque ortogràfico 3 y dictado. Cuento de terror: redacciòn del nudo de la historia.

    MATEMÀTICAS: repaso de problemas.

    GEOGRAFÌA: ejercicios de repaso.

    TIEMPO DE ESTUDIO: en pequeños grupos elaboraron las guìas y ejercicios de repaso para los exàmene bimestrales.

    ResponderEliminar
  40. ESPAÑOL: revisión de preguntas del ejercicio 2 del repaso para semestral.

    MATERMÁTICAS: ejercicios con números decimales (repaso para semestral).

    CIENCIAS NATURALES: tema "Erosión, sedimentación y fosilización", resumen.

    ResponderEliminar
  41. MATERMÁTICAS: ejercicios de repaso de Aritmética.

    ResponderEliminar
  42. ESPAÑOL: revisiòn de los ejercicios 1 y 2 del repaso.

    MATEMÁTICAS: revisiòn de los ejercicios de fracciones de Aritmética. Resolvimos el tema 1 "cudiláteros".

    CIENCIAS NATUALES: ejercicios de repaso "Sistema nervioso, inmunológico y endócrino".

    ENGLISH: la miss se ausentó por enfermedad.

    ResponderEliminar
  43. ARPA: ctividad 3 "Clidoscopio"

    MATEMÁTICAS: revisamos el reto de división en el libro, pág. 51 y realizamos la explicación, en la misma pág. sobre situaciones de reparto.

    CIENCIAS NATURALES: vimos el tema "Origen del Universo", vimos la teoría del Big Bang, y a partir de una lectura sacamos la información más relevante, vimos el video sobre la formación de la atmósfera. Ilustramos.

    ResponderEliminar
  44. ESPAÑOL: el cuestionario y sus partes.
    MATEMATICAS: evaluación semestral de problemas.
    HISTORIA: lectura de las civilizaciones mesoamericanas.
    POESÍA: repaso

    ResponderEliminar
  45. ESPAÑOL: revisamos la guía, el texto 2 y las preguntas 22 a 34.

    MATEMÁTICAS: problemas de área y perímetro de las figuras que aparecen en la pág. 52 del libro.

    EVALUACIÓN: matemáticas (fórmulas de área y perímetro), ciencias naturales (eras geológicas).

    NOTA: el jueves 24 evaluación OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO.

    ResponderEliminar
  46. ESPAÑOL: criterios de comparación "ARPA".

    MATEMÁTICAS: área y perímetro del cuadrado y el rectángulo, pág. 33 del libro.

    CIENCIAS NATURALES: origen de la vida en la Tierra, resumen. Teoría de la Selección Natural, vimos video sobre la Teoría de Darwin e hicimos anotaciones.

    GEOGRAFÍA: recursos naturales (digarama ilustrado), actividades económicas (diagrama ilustrado).

    ResponderEliminar
  47. How to Play Slots in Miami - JTM Hub
    For poker players 대전광역 출장안마 in Miami, Miami 문경 출장샵 casinos offer slots and 안동 출장안마 table games. The only places you can play slots in 안양 출장샵 Miami will be 사천 출장마사지 the

    ResponderEliminar